martes, 7 de abril de 2015

Lunes de Pascua. ¿quieres instrucciones para un día completo?

Creo que es el único día del año que me transcurre pensando en ayer.

Imagínate estar en un piso, tres crías pequeñas, con un montón de días de fiesta y prácticamente sin salir. Eso era muy aburrido.

Así que era una gozada salir del piso e ir a la Torre de mis abuelos a comernos la Mona. ¡Salíamos de casa y nos íbamos al campo!  genial!!

Aunque mis abuelos sólo eran padrinos de dos de nosotros, y cuando digo de nosotros hablo de todos los primos, hacían una Mona para cada uno. O sea, siete Monas rellenas de mermelada y cubiertas de chocolate con un huevo de chocolate encima. Eso sí: todas iguales para que nadie diga nada:)

Era el desayuno de mi padre durante toda la semana, imagínate, en mi casa caían tres!!!

Ahora es mi hija pequeña la que me marca el ritmo. Llevo escuchando: Mamá, podremos buscar huevos de Pascua por el jardín?... toooda la semana.

Veo que ti también te ocurre. Te propongo mi horario de actividades para tener un día completo. Tendrás a los críos entretenidos, son muy fáciles de hacer y disfrutaréis de un día familiar que recordarán siempre... como yo:)

EL DÍA ANTERIOR:
  • Haz el bizcocho de la Mona y la crema si quieres rellenarla con crema.
LUNES DE PASCUA POR LA MAÑANA:
  • Realiza cartelitos para decorar la Mona.
  • Monta cestas para los huevos de chocolate.
  • Emborracha, rellena y cubre la Mona con lo que más te guste.
  • Decorarla con los cartelitos que hemos hecho.



Utilizamos restos de cartulinas de colores para hacer unos pollitos que salen de un huevo y escribir algunas frases. Mi hija se lo pasó genial!



Las cestas las hicimos con envoltorios de cupcakes al que pusimos unas asas. Fácil no... facilísimo.


La decoración es exclusiva de tus hijos.


LUNES DE PASCUA POR LA TARDE:
  • Invitas a los abuelos.
  • Coméis la Mona como postre.
  • Escondes las cestas por el jardín (cuidado con el perro, no las vaya a encontrar antes que los críos y se dé un festín).
  • Buscáis los huevos con tus hijos y recuerda que tú no sabes dónde están...
  • Merendad alguno de los huevos con un gran vaso de leche.

Si quieres la receta de la mona, que por cierto sale espectacular, pincha AQUÍ.






martes, 24 de marzo de 2015

The Rose - Bette Midler





The Rose

Some say love it is a river
That drowns the tender reed.
Some say love it is a razor
That leaves your soul to bleed.


Some say love it is a hunger
An endless, aching need
I say love it is a flower,
And you it's only seed.



It's the heart afraid of breaking
That never learns to dance
It's the dream afraid of waking
That never takes the chance



It's the one who won't be taken,
Who cannot seem to give
And the soul afraid of dying
That never learns to live.



When the night has been too lonely
And the road has been too long.
And you think that love is only
For the lucky and the strong.



Just remember in the winter
Far beneath the bitter snow
Lies the seed that with the sun's love,
In the spring, becomes the rose.


La rosa

Algunos dicen que el amor es un río
Que ahoga el junco de cariño.
Algunos dicen que el amor es una navaja
Que deja tú alma para sangrar.

Algunos dicen que el amor es hambriento
Un interminable, dolor de necesidad
Digo que el amor es una flor
Y tú eres sólo una semilla.

Es el corazón miedoso de romperse
Que nunca aprende a bailar
Es el sueño miedoso de despertar
Que nunca toma la oportunidad

Es el indicado quién no puede ser tomando
Que parece no dar
Y el alma miedosa de morir
Que nunca aprende a vivir.

Cuándo la noche ha sido muy solitaria
Y el camino ha sido muy largo
Y tú piensas que el amor es único
Por la suerte y la fortaleza.

Sólo recuerda en el invierno
Lejos por debajo de la amarga nieve
Está la semilla que con el amor del sol
En la primavera, se convierte en una rosa.





viernes, 6 de marzo de 2015

Cuándo decidí ser WEDDING PLANNER

Cuando era "algo" más joven me quedaba boquiabierta al ver en esas series americanas esas bodas espectaculares, cargadas de detalles y sensaciones, flores, colores, música, decorados...era todo exquisito.

Mientras estoy escribiendo me estoy dando cuenta que con lo poco "americana" que soy, eso... sí que me gustaba.

Me encargué personalmente de la organización de mi boda pero por aquel entonces nadie contemplaba una boda "diferente", hace ya más de veinte años aunque no lo parezca!  y acabé haciendo una boda familiar en la que casi todos teníamos una tarea. 

El diseño de las invitaciones que realicé fue mío, así como la decoración de la ermita, el diseño de mi vestido, la elección del menú...todo, todo, todo handmade como podéis suponer.


miércoles, 4 de marzo de 2015

!Ya estoy harta!

Buenos días a todas.
Hoy me encuentro cañera. Será porque no he dormido nada de nada... o será porque sencillamente estoy harta de que nos traten de la manera en que nos tratan, o sea, mal.

Se están cargando el sistema educativo, las pensiones, la sanidad, los empleos por mucho que digan cada día son más cutres y salchicheros, las condiciones laborales  más precarias... pero por si fuera esto poco, se han cargado la educación, los buenos modales, la ética personal y profesional... y todo esto, delante de nuestras narices!!!

Claro, como buena persona que eres, aguantas y aguantas... hasta que ya no puedes más y mira por dónde es hoy.

Es inconcebible que profesionales estupendos y  muy bien preparados se encuentren en situaciones laborales más que precarias por el sencillo hecho de no haber ganado una oposición, en cambio que otros muchísimo más mediocres tengan plaza en un sistema que prima el resultado de un examen antes de una buena praxis profesional, una buena diligencia en el trato, una buena ética profesional y ante todo unos buenos conocimientos de la profesión que se ejerce.

¿Es que no sabemos ya que hay gente que sencillamente su carrera es la de opositar y sacar plaza en el sistema? Porque lo que saben hacer, es eso, aprobar exámenes. Pues eso no tiene nada que ver con el hecho de saber ejercer la plaza a la que has opositado y ganado. Se necesita mucho más que aprobar un examen. 

Para poder ser un buen profesional, a parte de los conocimientos propios de tu profesión, se necesita ser

lunes, 2 de marzo de 2015

El dorado

Será por la edad, no sé, pero cuánto mayor me hago más gracia le encuentro al dorado o al plateado en los muebles.

Siempre he sido muy reacia, de hecho no tengo ninguno, a tener muebles dorados en casa. Me recordaban la casa de mi abuela y como yo soy "moderna y actual" no iban conmigo. 

Pero cada día los estoy mirando con más amor así que tengo que explicar el proceso.

Los dorados antiguamente se realizaban con pan de oro de verdad para dar al mueble un aire más lujoso y de poder. La técnica que utilizaban, a parte de ser costosa económicamente era de difícil aplicación. 

Actualmente utilizamos pan de oro o plata falso y liquido dorado o plateado que quedan estupendamente bien y son infinitamente más económicos.

viernes, 27 de febrero de 2015

Laca o esmalte?

Los acabados de los muebles son los que ratifican el cambio que les hemos realizado, porque es lo que vemos y lo que verdaderamente percibimos es ese cambio de imagen. 

Imaginad que nos encontramos una mesita de noche vieja, sucia y estropeada y después de nuestra intervención la dejamos limpia, saneada y de color turquesa para la habitación de la cría. 

La gente no verá si le hemos realizado un tratamiento de carcoma o no, si le hemos puesto pasta de madera o le hemos sustituido una pata...lo que se verá es ese color turquesa y que "parece" nueva.

Esa decisión es enteramente nuestra:)

Personalmente me inclino a dar color a las piezas siempre y cuando no sean muebles de un interés artístico especial o de una madera noble o que tengan taraceas o incrustaciones de nácar...

Dicho de otra manera, si el mueble es vulgar, de madera normalita, sin un interés especial ... es el mueble idóneo para dar rienda suelta a nuestra imaginación: colores atrevidos, estampados, decoupéage, dibujos a mano alzada....lo que nos apetezca, es la mejor manera de personalizarlo.

Así que una vez tenemos el mueble preparado para...y habiendo realizado los procesos de restauración básicos que ya hemos comentado con anterioridad en Cómo recuperar un mueble I y Cómo restaurar un mueble II nos hemos decidido por pintarlo.

Ahora viene el dilema, vamos a buscar la pintura, simple pintura para pintar sobre madera y el tendero nos pregunta:


¿esmalte o laca?

Gran pregunta! y se nos pone cara de póker, porque nosotras somos las entendidas se sobreentiende... jaja!!!

viernes, 20 de febrero de 2015

¿Cómo limpiamos el mármol?

Este es un post cortito ya que no tiene ningún misterio, además, con todo lo que hemos ido explicando es tan deducible que casi es reiterar lo sabido, pero a pesar de todo, vamos a ello.

Algunas piezas nos pueden llegar con un sobre de mármol que muchas veces está manchado, rayado...eso si llega entero, jaja!

El pulido del mármol ahora se realiza con pulidoras eléctricas a no ser que solicites expresamente que lo hagan a mano y eso, si lo hacen, cuesta un dinero.

El resultado final es distinto según el proceso que sigamos, a mi particularmente me gusta mucho más a mano, pero como sabéis todo son gustos. 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...